Martes, 14 Octubre de 2025

De Frente

Cristian Alberti, primer candidato a concejal por Somos Luján

Jueves, 7 Agosto de 2025

Con 40 años de edad, licenciado en administración y pastor evangélico, quiere llegar al Concejo Deliberante para “renovar” el funcionamiento de ese cuerpo. “Hoy la política se usa mal”, disparó.

Cristian Alberti es el primer candidato a concejal de Somos Luján, una coalición que en ese distrito se referencia con Somos Buenos Aires a nivel provincial. Licenciado en administración, casado y con tres hijas, Cristian es pastor evangélico, hincha de Vélez y quiere llegar por primera vez al Concejo Deliberante de su distrito en busca de “renovar y transparentar” el funcionamiento de ese cuerpo.

“Quiero aportar lo que no tiene el Concejo Deliberante: en Luján hay un Concejo que no representa a los vecinos. Los concejales parecen estar jugando un partido de tenis, porque se tiran la pelota de un lado a otro y lo único que hacen es discutir cuestiones políticas. No les interesan los vecinos, les dan la espalda. Nosotros vamos a buscar que Luján sea un municipio transparente”, afirmó.

También dijo que en el Legislativo comunal parece no haber oposición, sino que más bien “son todos oficialistas, todos secretarios del intendente. Están los bloques de Unión por la Patria, el PRO, La Libertad Avanza, un espacio vecinal, que son todos serviles a la mala política”.

Comentó asimismo que las sesiones del Concejo Deliberante local se hacen ahora a las 9 y expresó su rechazo a esa decisión: “yo soy un laburante, trabajo en Arrecifes y a esa hora no puedo participar. Antes se hacían a las 17. Y ese será mi primer planteo en caso de acceder a una banca: que las sesiones vuelvan a realizarse por la tarde”.

En diálogo con De Frente, Alberti consideró que en la política “necesitamos gente de luz frente a tanta oscuridad que tenemos con corrupción y tantas otras cosas. Me involucré porque hace falta una renovación, las cosas se cambian desde adentro. Hoy la política se usa mal”.

“Entonces, así como la religión es una vocación de servicio, la política es la misma herramienta: me permite servir a los demás sin intereses personales”, resaltó. Y si bien se define como cristiano evangélico, el candidato aclaró que, en realidad, “no soy de ninguna religión en particular, sino simplemente creo en Dios. Nací en una familia que se inició en el evangelio y por eso entendí que tenía una vocación de servicio. Es por eso que hoy termino participando en política”.

La gestión de La Cámpora en el municipio

A su criterio, Luján es la primera ciudad del interior de la provincia de Buenos Aires, marcando así una clara diferencia de su lugar en el mundo con respecto al Gran Buenos Aires. Y advirtió que la gestión municipal de ese distrito se ha deteriorado notablemente desde que el intendente Leandro Botto, de La Cámpora, accedió a la intendencia hace seis años.

“Con la gestión de La Cámpora en el municipio, se ha incrementado terriblemente la inseguridad, la ciudad creció en forma desproporcionada, hay menos de 50% de redes de agua y cloacas, no hay planta de tratamiento de líquidos cloacales, no se avanzó lo suficiente con la construcción de un centro ambiental”, alertó.

Puntualmente, Alberti hizo eje en la inseguridad: dijo que el intendente “se jacta de que tiene 850 cámaras de seguridad, pero parece que son para filmar alguna película de Hollywood. No hay una política real para enfrentar la inseguridad, no hay voluntad política para combatirla”.

En ese sentido, añadió: “explícita o implícitamente, en Luján hay una complicidad fenomenal con aquellos que venden droga, con la delincuencia, tal vez con la policía. Por eso, lo mismo que está haciendo Julio Zamora en Tigre, que bajó drásticamente los índices de inseguridad, lo queremos replicar en Luján”.

La campaña por los barrios

Por otra parte, Alberti comentó que de sus recorridas de campaña por las distintas localidades del partido observa un alto porcentaje de vecinos que no quieren ir a votar porque están desencantados con la dirigencia política.

Por tal motivo, planteó que esa actitud “es lo que tenemos que revertir. La gente no se siente atraída por la política, por eso desde Somos Luján buscamos ser la alternativa que la gente está buscando”.

“Necesitamos un Gobierno para Luján que nos devuelva el rumbo que nuestra ciudad supo tener. La identidad lujanense se ha perdido mucho”, subrayó.

A la vez, consideró importante que se reduzca la planta municipal a los cargos que sean necesarios, que los empleados de carrera puedan llegar a ser funcionarios y que se haga pública la información sobre cuántos trabajadores tiene el municipio.