
Martínez: “Los problemas de los trabajadores tienen soluciones políticas”

El candidato a concejal de Morón por Fuerza Patria, que a la vez es secretario adjunto de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos, quiere “llevar la voz de los trabajadores” al Concejo Deliberante.
Alfonso Martínez es abogado y desde muy joven comenzó a trabajar en el sindicato de gastronómicos. Hoy, se referencia en Lucas Ghi y busca acceder a una banca en el Concejo Deliberante –desde el quinto lugar de la boleta de Fuerza Patria- para “fortalecer al intendente desde lo legislativo”. “
Las problemáticas de los trabajadores no tienen soluciones gremiales: tienen soluciones políticas. Por eso queremos ser parte del Concejo Deliberante, para que nuestra voz sea escuchada. Creo que podemos hacer muchos aportes que tengan que ver con mejorar la vida de los trabajadores”, resaltó el dirigente.
Además, destacó que Ghi “es un intendente que tiene la mirada puesta en el mundo del trabajo” y anticipó que el intendente tiene en mente, entre otras cuestiones vinculadas al mundo laboral, crear en distintos puntos del partido de Morón una serie de refugios para quienes trabajan de repartidores: que tengan allí un espacio para ir al baño, tomar algo caliente, descansar.
En diálogo con De Frente, el espacio que Sin Red-Periodismo en Línea brinda a los candidatos, Martínez aseguró que los desafíos que tiene frente a la posibilidad de acceder a una banca son varios: principalmente, dijo, “fortalecer a Lucas desde lo legislativo, ya que ha tomado decisiones políticas muy fuertes y eso trajo aparejadas consecuencias desde ciertos sectores”.
El gran problema de los trabajadores
Por otra parte, el dirigente gremial afirmó que el gran problema que tienen hoy los trabajadores es el salario: “desde que está Milei, tenemos las paritarias pisadas y eso no nos permite recomposiciones salariales acordes a la realidad”, alertó.
Como ejemplo, recordó que los gastronómicos tenían una paritaria pre acordada con las cámaras empresariales del 17% para tres meses, y la Secretaría de Trabajo de la Nación no la homologó e impuso un aumento del 7% en seis meses. “Un disparate”, se quejó.
El otro gran problema, sobre todo en el sector servicios, es –según Martínez- la informalidad, que va de la mano de menos derechos. “Hay un intento de destrucción de la cultura del trabajo y le han metido en la cabeza a los chicos una serie de valores que, en realidad, son sin valores. Por ahí cuando uno es chico no le da tanta importancia a tener aportes jubilatorios o una obra social, y por eso es necesario romper esa lógica”, evaluó.
Sus inicios en el sindicalismo
Martínez es, desde 2013, secretario adjunto de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos seccional Morón, por lo cual tiene un vínculo muy cercano con el histórico secretario general de ese sindicato, Domingo Bruno.
En De Frente recordó sus inicios: “yo trabajaba en un hotel en Merlo. Era 1999, tenía 18 años. Ahí lo conocí a Domingo Bruno y yo ya militaba en la Juventud Peronista, porque mi familia es peronista. Siempre digo que nací en una unidad básica, y es literal: en mi casa había una”.
“En 2001 empecé mi vínculo formal con el gremio, y me dediqué a caminar los establecimientos gastronómicos de la seccional para hablar con los trabajadores sobre su situación, acercándoles las propuestas del gremio y los beneficios del sindicato”, añadió.
Luego, en 2005 fue congresal suplente, en 2009 secretario administrativo y finalmente, en 2013 fue elegido secretario adjunto, cargo que ocupa en la actualidad. Recordó también su paso por la Juventud Sindical, que le permitió forjar relaciones con muchos compañeros que hoy son dirigentes en otros gremios.
Martínez, hincha fanático de Independiente, es abogado porque ese, dijo, “fue mi sueño desde chico, ya que siempre tenía interés de intermediar en la búsqueda de justicia. Siempre salté en defensa de. Por eso, el mundo del derecho está muy relacionado con lo que hago en el gremio, que es la defensa de los trabajadores”.