
Peluso: "Ituzaingó necesita igualdad entre los barrios"

La primera candidata a concejal por Enamorate Ituzaingó rescata a ese espacio como una alternativa electoral que tiene chances de acceder al Concejo Deliberante a pesar de la polarización que caracteriza a las elecciones del 7 de septiembre.
La primer candidata a concejal por Enamorate Ituzaingó, Natalia Peluso, aseguró que el espacio que representa tiene, en caso de llegar al Concejo Deliberante, la capacidad para impulsar ordenanzas que permitan que ese distrito "deje de estar inclinado para el lado de lo que más tienen y pasa a tener igualdad entre los barrios".
"Eso empujaría a Ituzaingó hacia arriba, porque el desarrollo tiene que ser parejo. Acá falta igualdad entre los barrios, acceso a servicios básicos, que Milei se digne a poner la plata que nos corresponde para que el Hospital del Bicentenario atienda a todos nuestros vecinos, que se construya la universidad -que es un proyecto prometido que nunca comenzó- y también falta un sistema de transporte que conecte a todos los barrios", sostuvo la dirigente.
Peluso se referencia en el peronismo -al que calificó como "un movimiento que nos convoca a transformar"- pero forma parte de una lista en donde convergen candidatos de partidos vecinales y, sobre todo, mucha gente joven.
"Nosotros nos presentamos como una propuesta nueva, porque tomamos la decisión de jugar con el partido vecinal en esta campaña. Los vecinos de Ituzaingó tienen una tradición peronista, pero están muy desencantados. Y nuestro espacio los invita a participar mucho más", destacó.
Y explicó que su campaña se basa en muchas visitas a los barrios para explicarles a los vecinos que "somos una alternativa electoral nueva, con lo difícil que eso es en este marco político tan polarizado. Pero creo que al ser una lista vecinal, eso abre la participación".
En diálogo con De Frente, el espacio que Sin Red-Periodismo en Línea brinda a los candidatos, la dirigente se mostró de acuerdo con el desdoblamiento de las elecciones en la provincia: "la idea que tuvo Axel Kicillof de separar la elección provincial de la nacional hace que la discusión local esté más presente y eso juega a nuestro favor, porque podemos discutir el día a día de lo que pasa en el municipio. Creo que eso nos abre una ventana de posibilidades", se entusiasmó.
A la vez, consideró que 30 años con una misma gestión municipal en Ituzaingó "tiene un desgaste que es natural y no tiene que ver con las personas, sino con el proceso. Por otro lado, la falta de creatividad para hacer crecer a Ituzaingó desde lo productivo y hacer eje principalmente en el desarrollo inmobiliario va en detrimento de lo que pasa en los barrios. Y eso el vecino lo ve. Es que ese desarrollo inmobiliario concentrado en Ituzaingó centro y Martín Fierro no está mal, pero insisto: no tiene que ser en detrimento del resto de los barrios".
La política como instrumento pedagógico
Natalia es licenciada en educación. Y por eso asegura que enseñar "es mi pasión número uno. Pero creo que la política tiene un poco de pedagogía: uno está siempre tratando de interpelar, tratando de construir un discurso que convoque".
"Creo que lo que cuesta construir es la idea de que uno puede vivir de lo que ama, de que es posible desarrollarse con lo que uno lleva adentro. Ahora, lo que nos da el discurso de la meritocracia es que si te esforzás un montón vas a llegar, pero eso no es así necesariamente. Hay gente que se esfuerza toda la vida y hoy no se puede jubilar, no puede ir al medico. Es necesario un proyecto de país que sueñe con un crecimiento igualitario", enfatizó.
Desde su visión peronista, dijo también que en el PJ "falta un poco de osadía, no tener miedo a dar la discusión sobre la justicia social y no acomodar el discurso para que quede mejor en las redes. La juventud se enamora cuando uno pone en juego discusiones profundas y sobre todo cuando se logra transformar la realidad. Si uno participa, puede transformar algo".