
Industriales aseguran que la demanda bajó mucho: buscan cómo sobrevivir

Edgardo Gambaro, de la Unión Industrial del Oeste, señaló que las empresas productivas viven el “día a día”, sin posibilidades de proyección, a raíz de la situación económica del país.
El presidente de la Unión Industrial del Oeste (UIO) Edgardo Gambaro consideró que la incertidumbre que, a su criterio, caracteriza a la economía nacional lleva a que las empresas productivas, sobre todo las pymes, atraviesen un momento de escasa demanda.
“La realidad es muy heterogénea. No vemos empresas a las que les vaya muy bien pero tampoco que les vaya muy mal. Depende cada sector industrial cómo se haya planteado jugar en estas condiciones. Pero claramente toda la economía está atravesando momentos de reconversión e incertidumbre, que llevan a tener un mercado –para las pymes- muy bajo en cuanto a demanda, a movimiento”, sostuvo el dirigente.
En ese marco, aseguró que para poder seguir vendiendo hay que mantener precios y absorber costos de tarifas y de salarios, que determinan una rentabilidad muy baja en cada uno de los negocios.
Gambaro –quien lleva 26 años al frente de la UIO- señaló además que el industrial “está con la expectativa de que la situación económica mejore. Entonces, es como que estamos viviendo día a día, manteniendo la industria en marcha y los puestos de trabajo como podemos. Vivimos un cambio de reglas de juego al cual nos tenemos que ir adaptando”.
En declaraciones al programa AM, del Canal Somos, de Flow, el empresario destacó, por otra parte, que la filosofía de un industrial es “producir, transformar, crear. Un industrial es un hacedor, en las condiciones que existan, mejores o peores”.
Con relación a las pymes, resaltó que esas empresas “siempre vamos a estar motorizando la economía. Por eso, no podemos hacernos los distraídos y debemos insistir con que las pequeñas y medianas son claves para el entramado productivo del país”.
La ampliación de La Cantábrica
Gambaro comentó que en Morón se lleva adelante un proceso de radicación de 17 empresas en el marco de la primera ampliación de La Cantábrica. Y que junto con los Estados provincial y municipal, se estudia la posibilidad de sumar ocho hectáreas linderas a ese parque industrial.
“Es un proyecto que está siendo observado por el Gobierno nacional para que finalmente se pueda poner en movimiento, y que tiene como ventajas ser un lugar organizado y de ubicación privilegiada que permite trabajar de una manera más ordenada a las empresas que se radiquen”, enfatizó.