
Empleo: con inteligencia artificial, logran reducir tiempos para contratar personal

Un grupo de jóvenes que apenas superan los 20 años de edad lanzó Sara, un asistente virtual que en base a inteligencia artificial busca que las empresas puedan ajustar costos y tiempos de la contratación laboral.
Tres amigos crearon una “startup” de recursos humanos a la que llamaron Talentum y rápidamente se dieron cuenta que era necesario aplicar inteligencia artificial para automatizar y acelerar el proceso de búsqueda de personal: ahí nació Sara.
“El proyecto Sara arrancó hace un año y medio como una agencia de recursos humanos. Y en ese tiempo vimos que el proceso de búsqueda de personal era muy ineficiente, muy manual y muy repetitivo, por el hecho de buscar candidatos uno a uno. Por eso decimos que el reclutamiento está roto: entendemos que ese proceso está lleno de partes que son ineficientes y que hoy la inteligencia artificial lo puede hacer hace mejor que el humano”, sostuvo el CEO de Talemtum, Joaquín Titievsky.
Según el directivo de la compañía que dio vida a Sara, es necesario que el humano se dedique a lo que realmente aporta valor, que es entrevistar a los candidatos y contratar a los mejores.
“Nuestra misión es que Sara se sienta como un colega de nuestra empresa, que en este caso no es humana, sino inteligencia artificial. Buscamos que Sara se encargue de la primer parte del proceso de adquisición de talento”, resaltó Titievsky, en diálogo con el programa AM de Canal 7 Somos, de Flow.
Además, evitó hablar de inteligencia artificial versus humanos, sino -dijo- ambos deben estar integrados: como ejemplo, añadió que Sara se encarga de entender los requerimientos de una búsqueda para encontrar a los mejores candidatos, contactarlos con mensajes personalizados, validar que sean calificados y agendar entrevistas con cada reclutador, que en este último caso son personas.
Cómo funciona Sara
Titievsky explicó que Sara funciona en base a datos que son públicos y que están en internet. Incluso hay empresas que tienen miles de candidatos que fueron aplicando a lo largo del tiempo.
“Entonces, lo que hace es conectarse con esas bases de datos en busca del candidato ideal”, puntualizó el empresario, quien también aclaró que LinkedIn es una herramienta clave de la búsqueda con inteligencia artificial: “tomamos los datos públicos de todos los candidatos y por eso es importante mantener el perfil actualizado en esa red social, comentar bien qué hizo esa persona en su vida, para que Sara pueda entender mejor la calidad del candidato”.
Sara reduce el tiempo del proceso de contratación en hasta un 50% y libera a las personas que trabajan en recursos humanos de la tarea tradicional de reclutamiento.
“Muchas veces las empresas terminan contratando empleados que no van bien con el puesto y entonces es ahí donde pensamos que Sara aporta valor, porque hace que el humano se dedique solo a entrevistar y cerrar candidatos que son calificados”, indicó el directivo. Y reconoció que, todavía, la inteligencia artificial encuentra mucha resistencia de parte de las empresas y de los usuarios, aunque advirtió que a partir de esta herramienta tecnológica muchos trabajos se van a tener que reinventar.
Por último, Titievsky recomendó a quienes quieran avanzar en el mercado laboral que “persigan sus sueños y que no dependan de tener cierta edad o llegar a cierto objetivo para emprender. Vamos a recibir muchos ‘no’, pero sí tenés ambición y una visión consolidada de lo que querés hacer, no hay otra que mandarse”.