Martes, 14 Octubre de 2025

Negocios

Un modelo de Peugeot que se fabricó en El Palomar cumple 70 años

Jueves, 2 Octubre de 2025

El Peugeot 403 nació a mediados de los '50 y en la Argentina se fabricó en la primera mitad de los '60 en la planta de la marca francesa en El Palomar. Fue el primer sedán en contar con un motor diésel y pionero en el desarrollo de asientos ajustables a las características de cada conductor.

El Peugeot 403 se presentó oficialmente en París en abril de 1955  y fue el primer modelo de la serie "400" de la marca. Se mantuvo en producción hasta 1966. En sus primeras versiones, exhibía un León cromado encima del capó. Sin embargo, las nuevas normativas de seguridad enviaron al Rey de la Selva al centro de la parrilla a partir de 1959, de acuerdo con un comunicado de Stellantis. 

En materia de confort, las innovadoras características de sus asientos rompieron moldes en su época. Por primera vez, se ofrecían ajustes de inclinación y altura para adaptarse a todo tipo de conductores. Además, podían convertirse en semicama, todo un argumento para las campañas de publicidad y comunicación de Peugeot durante aquella época.

Los indicadores del panel central incluían un amperímetro, un indicador de temperatura, el nivel de combustible, una luz de alerta para el aceite y un reloj que destacaba por su precisión. Las motorizaciones contaban con una mecánica de 1.5 litro, capaz de desarrollar 58 CV y de alcanzar una velocidad máxima de 125 Km/h.

Además, en octubre de 1958, se convirtió en el primer sedán en ofrecer una alternativa diésel. Este motor de 1.8 litros brindaba 48 CV y 105 Km/h. La marca comercializó este modelo en carrocerías Sedán, Familiar, Furgoneta e, incluso, Pick-Up. El Peugeot 403 Familiale, presentado en 1957 es un auténtico precursor de los SUV y monovolúmenes de hoy, con hasta 9 plazas, distribuidas en 3 filas.

Según destacó Stellantis, durante su trayectoria comercial este modelo no sólo se fabricó en Francia sino también en Bélgica, Portugal, Irlanda, Sudáfrica, Nigeria, Australia, Nueva Zelanda, Filipinas, Chile, Uruguay y Argentina.

La popularidad del Peugeot 403 trascendió su éxito comercial para convertirse en un icono cultural: fue el automóvil de Colombo, la serie de los años '70. Y ha participado en diversos filmes, como “Al Final de la Escapada” (1961) con Jean-Paul Belmondo y bajo la dirección de Jean-Luc Godard. En tiempos más recientes, se puede ver un 403 en “El Señor Ibrahim y las Flores del Corán” (2003), protagonizada por Omar Sharif, o el thriller español “El Verano que vivimos” (2020), de Carlos Sede.