Martes, 14 Octubre de 2025

Salud

Médicos rechazan proyecto que busca desarticular a los colegios profesionales

Jueves, 15 Mayo de 2025

Es una iniciativa de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados.  Los médicos salieron al cruce del oficialismo por promover un proyecto de ley que “desregula y debilita” a las redes profesionales. "Contradice las ideas de base de este Gobierno", advirtieron.

El Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (Confemeco) rechazó enfáticamente un proyecto de ley presentado por la diputada oficialista Marcela Pagano para desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios, al que calificó de inconstitucional.

“Manifestamos nuestra preocupación por aquellas iniciativas basadas en la idea de que es posible violar la Constitución Nacional sin un adecuado y consensuado proceso de reforma integral y sin propuestas superadoras, salvo las de una ausencia total de organización social”, sostuvo la entidad. El proyecto en cuestión elimina la matrícula obligatoria y reduce a los colegios profesionales a entes administrativos sin poder regulador ni financiamiento.

Según Confemeco, esa iniciativa es “inconstitucional, ya que invade competencias que son propias de las provincias, según el artículo 121 de la Carta Magna, pero además contradice las ideas de base de este Gobierno que promueve el apartamiento del Estado allí donde está presente la organización privada”.

Además, advirtió que el sistema de salud enfrenta una crisis sin precedentes a nivel económico, financiero, de organización y de recurso humano, por lo cual aseguró que este proyecto “no resuelve en nada la situación actual; al contrario, obra como un distractor de los graves problemas que enfrentamos, lo cual ratifica que no se puede legislar desde la comodidad de un escritorio de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desconociendo la realidad del interior y, lo que es peor, avasallando autonomías provinciales en un esfuerzo unitario revestido de federalismo”.

“El Gobierno nacional tiene muchas oportunidades de apoyar la actividad de los profesionales sin incursionar en prácticas para las cuales no tiene jurisdicción, ni recursos. Cabe recordar que la información que recibe el Estado nacional es gracias a la labor de quienes aportamos el esfuerzo en la registración de títulos profesionales y matriculación”, añadió la entidad, en un comunicado que lleva la firma de su presidente, Mauricio Eskinazi|.

Si el deseo es mejorar la situación de los médicos –añadió el Consejo- el Gobierno podría elevar los ingresos de quienes ejercen en hospitales públicos o disponer de una oferta educativa de posgrado más accesible.

“Esto último, en cambio, lo ofrecen hoy los consejos y colegios profesionales a los cuales la autora del proyecto de ley ha descalificado con expresiones ofensivas, ajenas al espíritu de un diálogo respetuoso, basado en el conocimiento mutuo de los roles”, resaltó.