Martes, 14 Octubre de 2025

Salud

Obesidad: desafíos y ventajas de someterse a una cirugía

Viernes, 1 Agosto de 2025

Profesionales de la salud explicaron a El Consultorio cuáles son las características de las personas que sufren sobrepeso y brindaron recomendaciones para quienes buscan someterse a una cirugía.

El co-director del Equipo Novare, Gustavo Tachella, consideró que la obesidad "es una enfermedad endémica que se va agravando", a raíz del consumo de alimentos perjudiciales para la salud. 

Si bien reconoció que hay un mayor conocimiento sobre el impacto de los alimentos ultraprocesados en la salud, advirtió que el estilo de vida con el que muchas personas se manejan por sus obligaciones laborales termina impactando en la calidad de lo que ingieren. 

"La contención del paciente tiene que ser por distintos profesionales. Se necesita una cercanía con el paciente para que se sienta tranquilo, confiado, y entender que la cirugía y luego el tratamiento lleva mucho tiempo, es de por vida", añadió.

Desde el punto de vista quirúrgico, Tachela explicó al programa El Consultorio, del Canal Somos,  que el objetivo es que el paciente  descienda de peso "porque eso le va a brindar más seguridad durante la cirugía y durante su recuperación en el post operatorio".

También señaló que el seguimiento nutricional es importante después de la operación y, además, la contención psicológica,  porque en este último punto el profesional alertó que "en la medida en que avanza el proceso (post operatorio) empiezan  a aparecer las ansiedades".

 La visión de la psicología

Por su parte, la psicóloga Danila Eskinazi, coordinadora del área de salud mental de Novare, sostuvo que la característica de la obesidad es el desorden en los hábitos de la persona que sufre esa enfermedad, y explicó cuáles son los desafíos de someterse a una cirugía bariátrica para combatirla.  

"La mirada nuestra es que se entienda que la obesidad es una enfermedad y que la belleza no se determina por el peso, aunque es real que hay un montón de prejuicios y el paciente se siente mejor y más cómodo cuando va a un negocio y puede comprarse la ropa que le gusta y no la que le entre. Eso repercute en la autoestima", enfatizó la profesional. 

En diálogo con el programa El Consultorio, del canal Somos, de Flow, Eskinazi explicó que la obesidad "es multicausal. Algo de la conducta hay que modificar pero no todos los pacientes son iguales: muchas veces, la enfermedad tiene que ver con temas genéticos o endocrinológicos".

En ese sentido, precisó que la conducta más habitual en los obesos es el desorden:  estar muchas horas sin comer y después hacer una   ingesta a la tarde-noche, con grandes volúmenes o mala calidad de los alimentos.

Por ese motivo, aseguró que el cambio de hábitos no puede iniciarse después de la operación, sino que tiene que ser antes, como por ejemplo dejar de ser sedentario: "eso es una gran ayuda para el éxito a largo plazo", destacó. 

Eskinazi comentó además que el paciente con obesidad "crece creyéndose que es el gordito, como si tuviera una etiqueta puesta en la frente" y añadió que hay muchos "que creen que con una cirugía bariátrica se puede resolver el problema y en realidad es una herramienta que le va a dar un montón de ayuda, pero sin dudas hay que hacer un trabajo de cambio de hábitos y multidisciplinario para ver cuáles son los motivos que llevaron a la obesidad".

"Por eso creo que es necesario entender el concepto de enfermedad y la necesidad del tratamiento a largo plazo y generar cambios de hábitos para que esto se sostenga después de la cirugía", resaltó. 

A su criterio, los pacientes que quieren someterse a una cirugía bariátrica "son aquellos que hicieron infinidad de tratamientos que no han llegado a buen puerto, como dietas de todo tipo. Es cierto que se opera opera por salud, pero lo estetico también está".