
Trabajadores advierten por una “desintegración” del sistema público de salud

Cada vez más profesionales del sector público bonaerense buscan mejores condiciones de trabajo y emigran al sector privado, con el consiguiente impacto en la atención de los centros de salud de la provincia.
Los trabajadores del sistema de salud de la provincia de Buenos Aires advirtieron que la crisis sanitaria por la que atraviesa el sector público del distrito está centrada en la “migración constante” de profesionales al sector privado, en busca de mejores salarios y condiciones de trabajo.
Así lo aseguró el secretario de Asuntos Municipales de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), Martín Mayo.
“Desde hace tres años venimos alertando que el centro de la crisis sanitaria de la provincia está expresada en los recursos humanos, a diferencia de otras épocas que hablábamos de insumos, medicamentos de alto costo”, sostuvo el dirigente, en diálogo con el programa AM del Canal 7 Somos, de Flow.
Según Mayo, se trata de recursos humanos capacitados, como médicos y enfermeros, situación que ha generado “fenómenos extraños para nuestro ámbito laboral, propios de otros sectores, como lo es la migración constante de estos profesionales en busca de otros horizontes de trabajo, con mejores salarios”.
A su criterio, “los municipios, en lugar de tener lógicas colaborativas en función de las necesidades de la comunidad, terminan en una disputa por la apropiación del recurso humano. Por eso decimos que hay una desintegración del sistema público de salud”.
Mayo afirmó además que la solución de esta problemática es política y por ese motivo señaló que los trabajadores están abiertos al diálogo con las autoridades, más allá de evaluar medidas de fuerza para insistir con su reclamo.
La situación en Hurlingham
Roxana González, presidenta de CICOP Hurlingham, aseguró que esa entidad sindical no tiene diálogo con las autoridades municipales de ese distrito y advirtió que el sistema de salud del municipio está al borde del colapso.
“Los centros de salud están prácticamente vacíos, porque muchos profesionales han renunciado y se fueron a trabajar al sector privado”, enfatizó.