Martes, 14 Octubre de 2025

Sociedad

Quieren que Ituzaingó se convierta en un polo turístico

Lunes, 16 Junio de 2025

La oferta gastronómica y la presencia de dos hoteles de cadenas internacionales impulsan al Gobierno municipal a armar una agenda turística para atraer inversiones y potenciar el consumo en el distrito.

El intendente Pablo Descalzo resaltó que Ituzaingó tiene “una oferta gastronómica muy interesante, un teatro que otros municipios no tienen, dos hoteles y también estamos trabajando en la puesta en valor de la reserva natural urbana”.

“Esto nos permite armar una agenda turística para que gente de otras ciudades compren, consuman e inviertan en nuestra ciudad”, se entusiasmó el jefe comunal, en declaraciones al programa AM, de Canal 7 Somos, de Flow.

Además, como informó Sin Red, el Gobierno municipal está por comenzar la construcción de un estacionamiento subterráneo en la plaza 20 de febrero, la más emblemática del distrito, que deberían estar finalizadas a fines del año próximo.

Los dos hoteles de Parque Leloir

En Parque Leloir funciona desde hace un año el Mérit Parque Leloir, de la cadena multinacional Amerian. Ubicado en la intersección de la avenida Martín Fierro y el Acceso Oeste, el hotel está ubicado en el Complejo Edilicio Mora y tiene 4200 m² cubiertos, con 69 habitaciones. 

Por su parte, el hotel Hilton también se está instalando en la zona: si bien su construcción se anunció en 2018 todavía no fue inaugurado, pero se estima que en el segundo semestre de 2025 abriría sus puertas.

El Hilton Parque Leloir tendrá un centro de Convenciones para 400 personas y, al igual que el Mérit, se ubica en un área natural de 640 hectáreas diseñadas por el arquitecto paisajista Carlos Thays.

La Reserva Natural Urbana

El municipio lleva adelante la obra de puesta en valor de la Reserva Natural Urbana del Río Reconquista, ubicada en Villa Udaondo y delimitada por la Autopista Camino del Buen Ayre y Martín Fierro.

Estos trabajos son realizados por el Gobierno Municipal junto al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC).

Se extienden a lo largo de más de 26 hectáreas pobladas de flora y fauna autóctona. El objetivo de la obra es acondicionar los espacios y disponer de la infraestructura necesaria para el desarrollo de tareas de investigación, educación y de esparcimiento, garantizando el cuidado y la preservación del ecosistema de la Reserva, informó el Gobierno de Ituzaingó.

Entre otras iniciativas, se prevé la construcción de un centro de interpretación donde habrá actividades relacionadas con la protección de la biodiversidad, un invernáculo con zona de siembra, espacios de recreación y un centro de servicios con kiosco y baño. Además, se construirán nuevos senderos, puentes peatonales, miradores y puntos de observación de aves.